La utopía de Jean Paul Leroux

Todos los que me conocen saben que soy de esa hermosa tierra caribeña llamada Venezuela. Una utopía de país, como dice nuestro entrevistado, que pasó de ser el país más rico de Latinoamérica a uno que quedó en el olvido. 

Venezuela para quien no lo sepa, ha sufrido el éxodo más grande de seres humanos vivido en el continente suramericano. Más de 7 millones de personas han agarrado sus maletas y han probado suerte en otro país. En estos 25 años de chavismo, la fuga de cerebros vivida ha sido inmensa y esta fuga ha nutrido ha muchas de las naciones hermanas que nos recibieron. 

La primera vez que vi a Jean, fue en Europa, en la televisión. Era el 4 de septiembre del 2013 y celebraba mi undécimo aniversario lejos de Venezuela, de mis amores y mis recuerdos. De forma random, encontré en un video club al lado de casa, “Secuestro Express”, la película más taquillera de la cartelera de cine venezolano que yo no había podido ver por vivir en Madrid. ¿Qué mejor manera de celebrar esa fecha tan importante?. Así que la alquilé y en casa disfruté de una Venezuela que no reconocía, quizás porque el tiempo le pone esa pátina al pasado que embellece tus recuerdos, quizás porque en once años había cambiado tanto que, realmente no la reconocía. Me acuerdo que  Martín el personaje que interpretó Jean Paul fue muy poderoso,  era como ver algún conocido de mis años de juventud y fue de esos personajes que quedaron en mi memoria. 

Hoy con una café nos sentamos después de 9 años de amistad y le pregunto a este gran actor al que admiro, sobre su vida, sobre lo que pasó y lo que pasará. Porque con tanto talento a mi querido Jean Paul Leroux le queda mucho camino por andar. 


Jean, tenemos mucho tiempo conociéndonos y sé perfectamente la larga y exitosa carrera que has tenido. ¿Pero cómo fue que llegaste hasta acá, hasta ser hoy Jean Paul Leroux?
Diría que 3 puntos indispensables:

Creo que más allá de la formación, método o técnica; el actor es y debe ser un eterno investigador.

En mi caso no he parado de investigar desde que me gané una beca en 1999 para estudiar actuación en Venezuela, además de cursos y talleres en Venezuela, Colombia, México… por ejemplo en el 2020 me postulé y fui seleccionado para participar en el Seminario Internacional Odin Festival en Dinamarca, lamentablemente la pandemia lo suspendió. Sin embargo seguí con mi preparación online y entrenado mi oficio con grandes maestros: Lisa Formosa, Fernando Piernas, Adriana Barraza, etc, etc… una vez hasta fui seleccionado para una Master Class con Tim Robbins!

Otro punto fundamental, es tener rigor en el oficio. Ese profesionalismo y compromiso que demanda humanizar un personaje y saltar al imaginario colectivo de la historia, eso es determinante.

Y por último, gratitud, eso es básico, siempre agradezco contar con el voto de confianza de los Directores, Productores, y toda la producción entera que han confiando en mi sus personajes e historias y han sido grandes maestros


Sin duda alguna hay una película que te catapultó a la fama y fue “Secuestro Express” de Jonathan Jakubowickz. Una película ruda, muy venezolana que a todos nos tocó el corazón. ¿Cómo fue interpretar a Martín?

Convertirme en un voyeurista de la noche caraqueña fue fundamental para humanizar al personaje (Martín)

Es un personaje que atesoro en mi memoria. Aún me emociona recordar anécdotas de Secuestro Express, no solo fue mi primera película también “Martín” fue el personaje que cambió mi carrera. Interpretarlo fue un arduo trabajo de investigación, fue todo un viaje ir a los lugares más obscuro de la psique humana… cuando alguien es secuestrado y sometido de forma violenta, en medio de una noche de uso y abuso de alcohol y drogas… eso es muy demándate emocional y fisicamente… fue un proceso enriquecedor hablar con psicólogos, psiquiatras, negociadores, etc. y también demoledor hacer entrevistas a personas que habían sufrido situaciones similares a la de mi personaje. Convertirme en un voyeurista de la noche caraqueña fue fundamental para humanizar al personaje pero mas allá de todo eso, lo vital fue que conté con el apoyo total del Director Jonathan Jakubowickz  y de mis compañeros en escena, Mia y los 3 Dueños, sin ellos Martin no existiría.

Fotograma de la serie el mantequilla cortesía de star plus

Este año estrenaste dos proyectos muy interesantes, uno la serie “El Mantequilla” de Star+ y la película colombo-venezolana “Amor en el aire”, cuéntanos qué tal ser parte de estos proyectos.
“El Mantequilla” es una historia extraordinaria, sin duda una serie mexicana premium que me brindó la oportunidad de viajar a los años 80 para interpretar al Editor de un periódico perversamente manipulador de “la verdad oficial”. Esto me permitió estar una vez más bajo la Dirección del Showrunner Felipe Martínez, con él ya había hecho tres serie premium en FOX Colombia “2091”, “Lynch” y “Tiempo Final”. 

Juan Francisco de la película amor en el aire

Por su parte la película “Amor en el Aire” es una comedia romántica que me dio la oportunidad de volver a trabajar con el Director Carlos Malavé, pero esta vez en Colombia.Con Malavé había hecho varias peliculas en Venezuela entre ellas una muy especial para mi: “Las Caras del Diablo”, un policia donde no solo fui el protagonista sino también el productor, con un personaje obscuro pero extraordinario, por el que fui reconocido como Mejor Actor en los “Premios al Cine Venezolano”. 

Otra vez acudí al llamado de Malavé para interpretar un personaje maravilloso, Jimmy Valderrama, el protagonista de la divertida y aleccionadora historia de “Amor en el Aire”… que te invita a vencer tus miedos, y te muestra que el amor y las risas son la mejor recompensa.


¿Qué sigue ahora Jean?
Acabo de rodar el episodio piloto de una teleserie para una plataforma streaming que haremos en México en el 2024. De igual manera grabé un episodio para otra serie de ficción pero en formato audio podcast. El año que viene se estrenará una película mexicana donde participo.

También para el 2024 traigo un proyecto teatral muy personal con el que quiero celebrar mi 25 años como Actor. De manera tal que sigo apostando a interpretar vidas ajenas a través de los personajes…mi trabajo será siempre humanizarlos. 


Y para terminar una pregunta que no puedo dejar de hacer, ¿cuál es tu conexión con Venezuela y… volverías?
Este año volví (metafóricamente hablando) en el verano del 2023 regresé audiovisualmente a las salas de cine como protagonista de “Amor en el Aire”.

Ahora sí hablamos literalmente de volver, debo confesar que tengo un sueño recurrente donde me veo haciendo Teatro en Venezuela, ojalá… la agenda laboral, los tiempos y sobre todo las condiciones me permitan concretarlo… amén.

En cuanto a mi conexión con Venezuela… es inefable, mi compromiso con el país va más allá de que es el lugar donde nací, crecí y me hice… lo que representa eso que llaman “mi país, tu país, etc”  ahora mismo no lo puedo verbalizar, no en un discurso nacionalista y menos aún chovinista, lejos de eso. Pero si me apuras, te diría que Venezuela es mi utopía.

Next
Next

Big Balls!